IV Rioja Ultra Trail
Fecha: 20-21-22 de Abril de 2018
Lugar: La Rioja
Tipo: Trail por etapas
Distancia Total: 70 km,s
Desnivel positivo: 3300 m
Inolvidable fin de semana disfrutando de mi primera carrera
por etapas. una carrera 100% recomendable, técnicamente asequible, con un
ambiente muy familiar, muy bien organizada, y que permite descubrir distintos y
bellos parajes de la geografía riojana.
Entre los favoritos para llevarse la victoria, tres nombres
por encima del resto: El campeón del mundo de Ultra Trail, el gran Luis Alberto
Hernando, (vencedor de las tres ediciones de esta carrera), el exciclista y 4
veces ganador de la Vuelta Ciclista a España, Roberto Heras y el duro atleta
riojano Miguel Ferrer (2º en la edición del 2017).
Casi unos 200 corredores tomábamos la salida en la primera
etapa, que consistía en una CRI en las inmediaciones de Logroño, comenzando en
la Bodega institucional de La Grajera a partir de las 18:30 saliendo los
participantes cada 30´´ y finalizando en el Campo de Fútbol de Pradoviejo. Una
carrera muy rápida con casi 13 km,s de pista y senda y poco más de 300 metros
de desnivel positivo.
A última hora la dirección técnica carrera decidió retrasarme
la hora de la salida para hacerla coincidir con la de los favoritos.
Con el sol en su última hora de brillo, y con una ligera
brisilla que atenuó el calor, tomé la salida a las 19:40, con muchas ganas de
hacer un buen puesto en la etapa que a priori más me favorecía.
 |
Primeros kilómetros (Foto de Ramón Ferrer) |
Salí encendido desde el principio, sin guardarme un ápice de
fuerza para el siguiente día, adelantando a una veintena de corredores, para
concluir el recorrido con un tiempo de 54´08´´ y un 3º puesto provisional, a
falta de la terna de favoritos mencionada anteriormente, que fueron
pulverizando los registros quedando el podio de la primera etapa así:
Luis Alberto Hernando 48´45´´
Miguel Ferrer 50´50´´
Roberto Heras 51´20´´
6º puesto finalmente, en lo que tenía que ser sin duda mi
mejor resultado.
 |
Meta (Foto de Ramón Ferrer) |
 |
Pura felicidad en Nalda (Foto Organización) |
La segunda etapa comenzaba a las 11:00 del sábado, transcurriendo
por el término de Nalda, para completar unos 23 km,s, con casi 1200 m de desnivel
positivo (datos de mi GPS).
Unos primeros 4 kilómetros muy corribles y fáciles, que
transcurrían íntegramente por pista, y que servían para estirar la carrera,
para después comenzar la empinada subida a Peña Bajeza, adentrados en un
bosquecillo que atenuaba el calor.
 |
En plena subida a Peña Bajeza (Foto de Ramón Ferrer) |
Tras una bajada entretenida, sombreada y fácil, llegábamos al
km 10, para comenzar a subir por una pista soleada hasta el punto más alto del
recorrido, allá por el km 16,5, esta subida por el contrario iba a ser más
tendida.
En todo momento me mantuve entre los puestos 10º y 14º.
Finalizada ésta llegaría el plato fuerte del día, una bajada
por un cortafuegos donde en tan solo 2,2 km,s se iban a concentrar 550 metros
de desnivel negativo “pura anestesia para las piernas”.
Alternando posiciones
con corredores con los que iba muy parejo, una vez en la pista que nos conducía
de nuevo a Nalda fui junto con Gorka Amuriza, finalizando en el puesto 12º, con
un tiempo de 2h 08´46´´, y retrocediendo hasta el 8º puesto de la general.
 |
Tramo final, el calor se hacía notar (Foro de Ramón Ferrer) |
La etapa era de nuevo para Luis Alberto Hernado con un tiempo
de 1h 51´50´´, seguido esta vez por Roberto Heras a 1´01´´ y Miguel Ferrer a
4´12´´ (en 4º puesto).
Ya solo quedaba el plato fuerte, el domingo nos deplazábamos
al emblemático Monasterio del Yuso en San Millán de la Cogolla para completar
una etapa de 35 km,s y 1800 m de desnivel, por la Sierra de la Demanda. La gran cantidad de nieve acumulada
en las pistas de Valdezcaray, y en el acceso al Pico de San Lorenzo (cumbre de
la carrera) hizo que la organización decidiera cambiar el recorrido para garantizar
la seguridad de los corredores rebajándolo de los 46 km,s y 2000 previstos inicialmente,
a los citados anteriormente
Para mí una buena noticia (pese a que el recorrido
alternativo no iba tener tanta belleza) ya que contaba con estar “danzando” por
el monte más de 5 horas. De esta manera mi previsión estaría en torno a las 3h
30´ a priori.
La ausencia de Luis Alberto Hernando en esta última etapa,
debido a las condiciones impuestas por la Federación Española de Atletismo, de
no poder realizar carreras de más de 30 km,s en fechas próximas al Campeonato
del Mundo, ponía en bandeja la carrera al bejarano Roberto Heras, aunque sin
duda Miguel Ferrer se lo iba a poner difícil.
El 3º puesto quedaba abierto al resto de los “mortales”
Los primeros kilómetros esta vez iban a picar para arriba
hasta el km 6 para salvar un desnivel acumulado de más 700 m positivos. Empecé
muy conservador (en torno al puesto 14º y 15º), para ir cogiendo poco a poco ritmo,
las sensaciones eran cada vez mejores y gran parte de la carrera desde el km 6
hasta el km 22 la hice en compañía de Iker Zurutuza (situándonos 6º y 7º), muy
por delante de lo previsto. Y aunque no subimos a los 2200 metros del Pico de
San Lorenzo, por debajo de 1700 m al final sí pudimos pisar la nieve.
 |
Pisando la nieve por la Sierra de la Demanda (Foto de Correr en la Rioja) |
 |
...Y el agua del deshielo correr (Foto de David Camara) |
A partir del km 25, y 2h 30´ de carrera, tras haber perdido
de vista a mi compañero de viaje, en la bajada que conducía a Pazuengos, mi
ritmo se volvió excesivamente cansino, los kilómetros se me hacían eternos, y
eso que había cuidado bien la alimentación e hidratación durante la carrera.
Luchando por cada metro y con los cuádriceps en carne viva afrontaba la última
bajada habiendo cedido tan solo un par de puestos hasta la meta, para concluir
en 8º posición esta última etapa reina con un tiempo de 3h 20´05´´ a 10´ de
Iker.
El vencedor de esta última etapa y de la general fue Roberto
Heras con 2h 56´40´´ aventajando en 2´43´´ a su gran rival Miguel Ferrer, que
se alzaba con el 2º puesto.
El tercer puesto de la general iba a ser para Víctor
Fernández que pese a haberse equivocado (cuando iba tercero de la etapa) y
haber hecho 40 km,s salvaba el podio por tan solo 8´´.
Por lo que a mí respecta conseguí finalmente un meritorio 8º
puesto en la general con un total de 6h 23´00´´, muy por encima de cualquier
expectativa, así que contentísimo.
Detallazo de Luis Alberto Hernando que pese a no participar en la última etapa, por lo anteriormente expuesto, participó de la entrega de premios y corrió en cola de carrera los primeros metros.
CLASIFICACIÓN GENERAL (TOP 10).